


El patinaje agresivo es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes.
Se subdivide en dos categorías principales:
Patinaje agresivo "street"
Patinaje agresivo "vert" (En Half-pipe)
En el patinaje agresivo "street" el patinador utiliza todo tipo de obstáculos urbanos para realizar sus trucos, que son básicamente dos: Grindar y Saltar...Para ello se hace uso de barandillas, bordillos, etc.
Es el cual se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 1080º (2 vueltas y media) o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Viking Flip el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.